Auf Deutsch

Trasfondo social 

Actividades de la Obra  Biografías del Borro  Contacto

Libro de huéspedes

Entrevista con Nicolás 

Nicolás tiene 18 años y vive a dos cuadras de la Obra con su padres y sus tres hermanos menores. En este momento su padre no está, porque fue en busca de trabajo a Buenos Aires. Nicolás terminó la primaria e inició secundaria pero la dejó a los doce años. Durante los ultimas 6 años, que el no estudiaba, hizo cursos de dactilografía y electricidad. Además trabajó en una confitería como ayudante, en un taller de autos y otros trabajos diferentes por períodos cortos. Ahora esta trabajando para la Intendencia en obra de saneamiento. Tiene que reparar las bocas de tormenta de la ciudad.  
Hace ya mucho tiempo que está en la Obra. Hizo Escuelita desde los 8 años, luego el taller básico y después estaba tres años en carpintería, serigrafía y peluquería - un año en cada taller. 
 
 

 
Diseño de serigrafía:
Vivir en el Barrio Borro
 
¡Descríbime un día hábil tuyo! 
¿Un día común? Bueno, madrugo, me levanto muy temprano, a loas cinco de la mañana. Voy a trabajar. Cumplo 6 horas de trabajo. Y después regreso de mi trabajo. Estoy en mi casa, un tiempo, un rato hasta la tarde. Luego, vengo a la iglesia, ando acá a la vuelta un rato. Y tá, así es un día común. 

¿Y un fin de semana común? 
Bueno, depende de mi bolsillo. Claro, depende de mi dinero. Si tengo dinero, puede ser que hago algo. Como ir al centro o divertirme en algún lugar. Y si no tengo dinero, bueno, me quedo acá y salimos a joder con los chiquelines. No hacemos mucho más que eso. 

¿Que encontrás de positivo y de negativo en tu vida? 
Que me gustan, por ejemplo es, no sé, la cierta libertad que tengo ahora. Y que no me gustan las posibilidades que de repente no tengo como para hacer cosas que me gustan, por ejemplo estudiar música, un tiempo para eso, dinero para eso, y bueno, no sé, no poder haber continuado los estudios. 

¿Si pudieras cambiar algo, qué cambiarías? 
Creo, que terminaría la secundaria o por lo menos el ciclo básico para poder tener, no sé, un empleo mejor, mejor pago en su salario y ocuparía más mi tiempo, porque tengo pila de tiempo libre. 

¿Que rol cumple la Obra en tu vida? 
Primero que nada significó una segunda casa para mi, y este, no sé, aprendí mucho acá. Siempre estuve acá, cuando necesité porque algún problema especial, siempre estaba acá. Y aparte como me sirvió para muchas cosas, me sirvió para crecer como persona. Y ahora, igual, mantengo un espacio adentro de la Obra, que es el grupo de jóvenes al cual vengo casi siempre. 

¿Cuáles son tus planes o sueños para el futuro? 
Ahora no tengo nada en menta o sea, bah, no me he puesto ninguna meta a realizar todavía, tá. Sólo simplemente voy haciendo lo que va pasando, digo, voy lo que pasa en el presente. No he pensado nada en el futuro. Todavía no tengo ningún sueño en mente. 

¿Que problemas ves para el Uruguay, Latinoamérica y el mundo? 
Desempleo. Hay un desempleo bastante grande. Y las fuentes de trabajo que quedan son muy exigentes con respecto al estudio, formación de uno y no hay muchos jóvenes con una formación como para poder defenderse en el mercado y si no tenés un estudio realizado mas o menos como hasta un ciclo básico del liceo o más, no tenés muchas posibilidades de conseguir un empleo que sea, no sé, medianamente bueno con su dinero. Es lo que afecta - ¡a mí por lo menos, hablando como joven! 
Y después, no sé, así con la policía que no cumple con su trabajo, digo; hay delincuencia y eso es a través del desempleo que hay con los jóvenes. 
Y de Latinoamérica y del mundo - no sé, pienso que es igual en todas partes - que hay ese mismo problema con el hambre, con la pobreza y las carencias que tiene cada país, cada parte del mundo. 
 
página anterior 
 


cambio último: 1.11.1998