• Conversación y poder
La forma más típica y generalizada de interacción
social es la conversación y el marco teórico de investigación más apropiado
es el análisis del discurso. Las personas emplean el lenguaje para realizar
actos sociales y participar en la interacción en diversos contextos sociales y
culturales
Beatriz Gabbiani e Irene Madfes
• Freud con Sarah Bernhardt
Aquella noche bizantina de París, Freud recibió un gesto y le
asestó una mirada, fue alcanzado por una voz y le tendió una escucha. Sin darse
cuenta, era un espectador en el gran teatro del mundo, donde una actriz ponía en
escena un saber ignorante, hecho de cuerpo y sonido, que el psicoanalista en
agraz iba a convertir en el eterno retorno del discurso sobre sí mismo, sobre el
mundo y sobre el otro.
Blas Matamoro
• La excavación egipcia de Freud
Freud llevó a Atenea consigo a Londres. Fue su último viaje con
esa vieja compañera bisexual de la antigüedad, cuyos propios cambios habían
registrado tan fielmente los cambios en su comprensión de la humanidad. Sin
embargo, al partir para Londres, sus pensamientos no se volvieron hacia Atenea
para definir su situación: "A veces me comparo con el viejo Jacob, a quien sus
hijos llevaron, ya anciano, a Egipto."
Por el bien de los judíos en la Götterdämmerung de Hitler,
Freud parece haber proscrito de su mente las ilusionadas percepciones sobre la
sexualidad y la cultura que había descubierto para nosotros en Egipto: las
abandonó en Moisés y la religión monoteísta. Ahora podía ir a Inglaterra a morir
con sus ilusiones históricas, un patriarca judío en el ilustrado país gentil de
sus sueños de juventud.
Carl E. Schorke
• El MLN hoy
El actual triunfo de los "proletarios" del MPP, inmerso en un
panorama donde los sindicatos son ámbito de conflicto con leve predominio de los
radicales, mientras socialistas y comunistas junto a las inefables "bases"
arrastran en el mismo sentido a la coalición, no augura días tranquilos para el
gobierno.
Hebert Gatto
vayamos al texto
• Fotografía digital
La fotografía estableció una nueva forma de mirar, de
relacionarse con los objetos, con el espacio, con el tiempo y democratizó la
producción y la circulación de imágenes y con el advenimiento de la fotografía
digital, se alcanzan sus últimas posibilidades y todo ocurre en tiempo real.
Daniel Elissalde
vayamos al texto
• Historia y objetividad
Hasta hace unos setenta años había acuerdo acerca de la
objetividad en el conocimiento histórico: todavía reinaban las concepciones
positivistas de la Historia. Hoy el problema es bastante más complejo y amerita
un desarrollo más explícito.
Daniel Loustaunau
vayamos al texto
• Thomas Szasz
Por 1950 Thomas S. Szasz comenzó a incubar una intuición
revolucionaria que abría el cauce a las ideas de Foucault: se trataba de las
semejanzas fundamentales entre la persecución a los herejes y a las hechiceras
en la antigüedad y la persecución a los locos y enfermos mentales de hoy.
• El Yoni
Es un "Plancha", él tiene todos los "piques".Pierde el pase
libre, en realidad, se lo roban con toda la documentación en el Estadio. _ ¿Te
das cuenta? A él, que se las sabe todas. El burlador burlado. A pesar de eso,
mientras tramita el pase utiliza la "bici" de un vecino, cuando no llueve sale
una hora y media antes para llegar al Centro Diurno y no espera a que termine el
horario, porque se le hace la noche y tiene miedo que "se la afanen".
Gustavo Guerra
vayamos al texto
• Lo mismo y lo otro: A propósito del racismo
Hace un siglo, circulaban en Viena una serie de ideas que ponían
en relación al sexo, a lo judío y a la mujer.
Mery Schwartz
• El concepto de Territorio: Nuevos comienzos
Juan Pedro Urruzola
vayamos al texto
… Y ADEMAS
• Hace 100 números
relaciones publicaba
vayamos al texto
• crónica crónica
La misma moneda (Wilmar Berdino)
vayamos al texto
• cuestiones
Razón y globalización (José Portillo)
vayamos al texto