Edición en Internet Nº 37 |
Montevideo, noviembre de 1999
Corresponde a la edición en papel Nº 186
La izquierda
como un proyecto
La oposición planteada en los últimos doscientos años entre
científico y utópico aplicada a lo social, es falsa y
productora de muchos errores históricos.
José Portillo
vayamos al texto
Modernidad alimentaria
¿Qué comer, cómo comer, cuánto comer?, son las preguntas que
atormentan al comensal contemporáneo. La comida cotidiana se ha
vuelto problemática y ya nadie "sabe saborear".
Adriana Alpini
vayamos
al texto
Freud -Lacan ¿qué relación?
La inscripción de Lacan en Freud, no deja de suscitar
dificultades y confusión. Situar al psicoanálisis como una
clínica de lo particular, hace posible encontrar ese punto en
donde ambas enseñanzas se ligan y se separaran.
María A. Castañola
vayamos
al texto
Borges, centenario
Borges postula que el rostro, símbolo de la realidad, no
es más que otra máscara, es decir, lo real también es
aparente, ilusorio y, por ende, irreal.
Alvaro Miranda
¿Qué Historia para mañana?
No sólo ha fracasado el modelo de las economías de "planificación centralizada", sino el intento global de extender nuestra receta de crecimiento industrial con elevado consumo al resto del mundo, sea por la vía que fuere.
Y ni siquiera se puede decir, como hacían las viejas interpretaciones dependentistas, que la culpa es del crecimiento de los países adelantados, que ese crecimiento se nutre de los recursos de los más pobres -con lo cual todo se podría solucionar actuando sobre los mecanismos de intercambio-, como lo demuestra el hecho de que el comercio de los países desarrollados es cada vez más un comercio entre ellos mismos.
Josep Fontana
La analogía:
revisión
La analogía, una rica tradición de la metodología jurídica,
esconde ambigüedades no siempre tomadas en cuenta por los
juristas y no se evalúa su valor lógico.
Oscar Sarlo
vayamos al texto
¡Isadora
Keynes?
¿Qué habría ocurrido con la obra de Keynes si se hubiese
casado en su juventud con Isadora Duncan, la bailarina de la
libertad, madre del ballet moderno?
Rafael Valentino
Contexto de final
Los anuncios de finales nos acosan. Final del siglo, del milenio
y también del psicoanálisis, fundados en la confesada urgencia
en morir para hacer lugar a un nuevo contexto.
Saul Paciuk
vayamos
al texto
Actualidad psicológica
Víctor Giorgi, nuevo Decano de la Facultad de Psicología, habla
para relaciones de temas de actualidad para la psicología
en el Uruguay.
Pablo Pascale
El cuerpo como
"lugar" del sentido
El de la corporalidad -y el de la sexualidad- es un tema
caro a la fenomenología, que caracteriza al cuerpo como un
"lugar" privilegiado ¿Por qué?.
María del Carmen Schilardi