28 de Mayo
        Día Internacional de Acción
        por la Salud de la Mujer
        
        
        Una mujer de 23 años
        acaba de morir en el Hospital Pereyra Rossell porque el aborto
        clandestino es inseguro, enferma y mata.
         
        
        El día
        21 de mayo usted recibió una invitación para participar del panel: "Aborto:
        un debate siempre pendiente" que se realizará el próximo
        lunes 28 a las 10 de la mañana en el Salón Rojo de la Intendencia
        Municipal de Montevideo, organizado por la Comisión Nacional de
        Seguimiento de los Compromisos de Beijing y por MYSU (Mujer y Salud en
        el Uruguay).
        En esa
        invitación decíamos que "la morbi-mortalidad vinculada a la
        práctica de abortos inseguros está intimamente relacionada con la
        condición de pobreza de las mujeres y sus familias. A nivel mundial ya
        se ha comprobado, en la práctica, que la legislación restrictiva no
        previene ni evita el aborto y que, por el contrario, lo transforma en un
        grave problema de salud para las mujeres."
        Hoy esa
        afirmación queda trágicamente corroborada por la muerte de esta jóven
        mujer. Un muerte que podría haberse evitado.
        Debatir
        públicamente sobre este tema es, sin duda, una necesidad urgente porque
        es una cuestión de democracia, porque es una cuestión de vida o
        muerte, porque es un problema de todos.
        
        DATOS
        SOBRE LA CAMPAÑA 28 DE MAYO
        
        En el 5to
        Encuentro Mundial sobre Mujer y Salud, realizado en Costa Rica, en 1987,
        se define el 28 de mayo como un día de actividades coordinadas, a nivel
        internacional, para visibilizar la injusta situación de la salud de las
        mujeres.
        Desde su
        comienzo, el eje de trabajo fue denunciar y evidenciar las causas y los
        por qué de la morbi-mortalidad materna. Una de las principales causas
        de muerte en las mujeres de los países pobres y, de las mujeres pobres
        en los países ricos.
        El
        llamado de Acción para el 2001 es "El Derecho a la Salud - un
        Derecho Ciudadano de las Mujeres" porque todos en general y las
        mujeres en particular, encontramos cada vez más dificultades para
        ejercer el derecho a la salud, derecho que implica contar con las
        condiciones sociales, económicas y legislativas