autogestión vecinal

JORNADAS DEVELAR AMERICA

Religación de los sentidos de la historia
Nuevas narrativas sobre
los Charrúas Artiguistas

Por Rodolfo Porley ©

19 - Conocían la agricultura

 Subraya que todos los pueblos nativos de las regiones tropicales y templada de América conocían la agricultura. No había ningún pueblo aborigen que no supiera plantar y cosechar. Los que no practicaban la agricultura no era por no saber hacerlo sino por no necesitarlo, por lo que en su tipo de sociedad la agricultura tiene poca o ninguna importancia, Cita el caso de los pueblo haida y otros de la costa del Pacífico de América del Norte y de los mapuches al sudoeste de América del Sur. Por lo que rechaza la visión lineal de las clasificaciones ortodoxas, aplicación mecánica de categorías europeas a realidades e historias muy diferentes, como la referencia a metales que en América fueron utilizados en un orden cronológico diferente. Cita numerosos indicios que en varios lugares del actual Uruguay se practicaba regularmente la agricultura. Se plantaba el maíz, los porotos, los zapallos, la mandioca, lo que se admite para guaraníes y chanáes, no así cuando varios autores se han referido a charrúas, minuanes, yaros y guenoas. Anton destaca que la aptitud agrícola de charrúas y otros pueblos pampas esta documentada y es ratificada por el sentido común.

             Recientemente se ha comprobado que los pueblos constructores de los “Cerritos de Indios” en la región Este practicaban la agricultura  en forma complementaria con la recolección , la pesca y la caza. Se han relevado evidencias fósiles del cultivo de maíz, porotos y zapallos. Pueblos chaqueños de reconocidos parentescos étnicos y culturales con los charrúas, que todavía hoy practican un nomadismo estacional, conservan cierto numero de cultivos tradicionales. Anton supone una población oscilante entre uno y dos millones de miembros de las Naciones indias asentada en unos 600 mil kilómetros cuadrados en la región pampeana húmeda que incluye Buenos Aires, Santa Fé, el Entre Ríos, el Uruguay actual y gran parte de Río Grande do Sul.

(En forma abreviada este texto, acompañado de proyección de diapositivas y transparencias, fue presentado al cierre de las “JORNADAS DEVELAR AMÉRICA a tres décadas de “Argentina Indígena y Prehistoria Americana”, Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina, 20-21 de agosto de l998, organizado por el Departamento de Investigaciones Históricas y la Fundación Ibarra Grasso)
Edición Internet: Guillermo Font

I N D I C E
 1- Introducción  2- Caracterización  3- Parámetros conceptuales  4 -Encuadre
 5- (...) Ciencia con la gente  6- Morin y otros del CNRS  7 - Novedad y sorpresa  8 - Nuevos sentidos del (...)
 9 - Mérito argentino 10- Clave Ibarra Grasso 11- Historia para varios (...) 12- Laberinto de Salsipuedes
13- Sucesivas olas (...) 14- Dispersión de fuentes (...) 15- Año 1831 16- Hoy persiste el temor
17- (...) en la Patria Gaucha 18- Numerosos y coaligados 19- Conocían la agricultura 20- 23mil destruyeron BsAs
21- Masacraron el 2% (...) 22- Irrupción de C. Maggi 23- Audacia para romper (...) 24- Aventúrese a su medida
25- Laberinto deGualeguay 26- Liberar la imaginación 27- Releer como C. Maggi 28- ¿(...) flecheros invictos?
Volver a Los Charrúas

© autogestión vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont) Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 1998: Guillermo Font


Guillermo Font - ELECTRICISTA
correoCorreo Electrónico: guifont@chasque.apc.org
Montevideo - URUGUAY